Hoy vamos a hacer un repaso rápido a 10 libros raros que no todos entienden. No incluimos ni el libro básico de Álgebra lineal, ni cosas como "Como hablar con tu gato de la filosofía". Nos limitamos a libros populares que, por una u otra razón, resultan sorprendentes, hilarantes e incomprensibles para algunos.
La naranja mecánica
La Naranja Mecánica, novela de Anthony Burgess, publicada en 1962, estámbientada en una triste Inglaterra distópica. Se trata de un relato en primera persona de un delincuente juvenil que se somete a una rehabilitación psicológica pagada por el estado por su comportamiento aberrante.
La novela satiriza los sistemas políticos extremos y fue el trabajo más original y conocido de su autor. Tras su lanzamiento, el libro recibió críticas opuestas. Mientras que algunos se quejaron de su violencia y lenguaje, otros señalaron que la novela planteaba importantes cuestiones éticas.
Al principio sus ventas fueron bajas, pero se convirtió en un gran éxito después del lanzamiento de la adaptación cinematográfica de 1971 de Stanley Kubrick.
Ulises (James Joyce)
La mejor novela en inglés del siglo XX, Ulises, no es tan impenetrable como Finnegans Wake, también de James Joyce, pero no es una lectura fácil.
Inspirada en La Odisea, contiene la asombrosa cantidad de 30.030 palabras diferentes e interminables juegos de palabras, alusiones y curiosidades estilísticas.
No es una lectura fácil para nadie, pero si te gustan los retos y eres un lector al que su larga extensión no le asusta, adelante.
El almuerzo desnudo
El almuerzo desnudo es una novela de 1959 del escritor estadounidense William S. Burroughs. El libro está estructurado como una serie de viñetas vagamente conectadas. De hecho, Burroughs afirmó que los capítulos pueden leerse en cualquier orden. El lector sigue la narración del drogadicto William Lee, quien toma varios alias a lo largo del relato.
"El título significa exactamente lo que dicen las palabras: almuerzo desnudo, un momento congelado en el que todos ven lo que hay al final de cada tenedor." Burroughs
Fahrenheit 451
El clásico de la ciencia ficción, Fahrenheit 451, es una novela distópica, publicada en 1953 y que es considerada la obra más importante del autor estadounidense Ray Bradbury.
El libro ha sido elogiado por su postura contra la censura y su defensa de la literatura como una necesidad para la humanidad, los individuos y para toda la civilización.
Los argumentos de Fahrenheit 451 a favor de la literatura y del pensamiento crítico y contra la censura y la conformidad ciega han seguido resonando desde la primera aparición del libro. Este se ha adaptado a películas, incluida la clásica obra de Fran classicois Truffaut de 1961, varias obras de teatro y una novela gráfica.
Match to Flame: The Fictional Paths to Fahrenheit 451 (2006) es una colección de escritos anteriores de Bradbury sobre temas similares. El más notable de los cuales fue la novela "The Fireman", publicada en 1951 en la revista Galaxy Science Fiction.
Alguien voló sobre el nido del cuco
No se han encontrado productos.
Alguien voló sobre el nido del cuco (1962) es una novela escrita por Ken Kesey. Ambientada en un hospital psiquiátrico de Oregon, la narrativa sirve como un estudio de los procesos institucionales y la mente humana, así como una crítica a la psiquiatría de la época y un tributo a los principios individualistas.
Fue adaptada a Broadway (y luego fuera de Broadway) en 1963. Más tarde Bo Goldman adaptó la novela a una película de 1975 dirigida por Miloš Forman, que ganó cinco premios de la Academia.
La revista Time incluyó la novela en su lista de las "100 mejores novelas en inglés de 1923 a 2005".En 2003, el libro fue incluido en la encuesta The Big Read de la BBC de las 200 "novelas más queridas" del Reino Unido.
La metamorfosis (Kafka)
La metamorfosis es una novela de Franz Kafka que se publicó por primera vez en 1915. El libro trata sobre un evento absurdo o tremendamente irracional, que en sí mismo sugiere que la historia opera en un universo caótico y aleatorio.
Comienza cuando Gregor Samsa se despierta para descubrir que se ha convertido en un insecto gigante y, dado que está mucho más allá de los límites de una ocurrencia natural, no solo es improbable que suceda, es físicamente imposible. Es notable el hecho de que la historia nunca explica el porqué de la transformación de Gregor. Tampoco hay indicios de que Gregor merezca su destino.
Guía del autoestopista galáctico
El primer libro de La Guía del Autoestopista Galáctico vio la luz en 1979. Es la primera parte de una "trilogía en cinco libros" de la popular serie de novelas cómicas de ciencia ficción del escritor británico Douglas Adams.
La saga se burla de la sociedad moderna con humor y cinismo y tiene como héroe a un inglés desafortunado y común, Arthur Dent, que inesperadamente se encuentra a la deriva en un universo caracterizado por la aleatoriedad y el absurdo.
The Hitchhiker's Guide to the Galaxy (título de la saga en inglés) apareció por primera vez como una serie de 12 capítulos en la radio de la BBC (1978-1980).
La serie de cinco libros que siguió, que Adams llamó una "trilogía", vendió millones de copias en todo el mundo. Los libros son:
- La guía del autoestopista galáctico
- El restaurante del fin del mundo (1980)
- La vida, el universo y todo lo demás (1982)
- Hasta luego y gracias por el pescado (1984)
- Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva (1992)
Después de la muerte de Adams en 2001, en 2009 se publicó un sexto relato: Y una cosa más..., escrito por Eoin Colfer.
La serie ha sido traducida y adaptada ampliamente para televisión, teatro, cómics, cine e incluso un juego de computadora. Inlcuso hay una película de 2006.
Ubik
Ubik (1969) es una novela de ciencia ficción escrita por Philip K. Dick, autor también del relato Blade Runner.
Glen Runciter está muerto. ¿O son todos los demás los fallecidos? Alguien murió en una explosión orquestada por los competidores comerciales de Runciter. Y, de hecho, es el rey Runciter cuyo funeral está programado en Des Moines.
Pero mientras tanto, sus empleados en duelo están recibiendo mensajes desconcertantes, y a veces escatológicos, de su jefe. Y el mundo que los rodea se está deformando de maneras que sugieren que su propio tiempo se está acabando.
La mordaz comedia metafísica de Philip K. Dick sobre la muerte y la salvación es un tour de amenazas paranoicas y payasadas desenfrenadas, en la que los difuntos dan consejos de negocios, compran para su próxima encarnación y juegan con el riesgo continuo de volver a morir.
El señor de las moscas
El señor de las moscas, novela distópica de 1954 del ganador del premio Nobel William Golding, alegoriza la historia de unos escolares abandonados en una isla para investigar el salvajismo inherente a la humanidad.
Esta novela influyó mucho en los escritores de terror y ficción postapocalíptica. Hasta en 1963 se realizó una película homónima, que fue escrita y dirigida por Peter Brook y producida por Lewis M. Allen. El propio Golding apoyó el film.
El extranjero
El Extranjero, primera novela enigmática de Albert Camus, fue publicada en francés como L'Étranger en 1942, como The Outsider en Inglaterra y como The Stranger en los Estados Unidos.
El personaje principal de El Extranjero es Meursault, un francés que vive en Argel. La novela es famosa por sus primeras líneas: “Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: Falleció su madre."
Después de esta introducción, el lector sigue a Meursault a través de la narración en primera persona de la novela hasta Marengo, donde permanece de vigilia en el lugar de la muerte de su madre.